Ruta Navegable del Río Zamora
- gualaquizaecuador5
- 27 may 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 29 may 2019
El río Zamora nace en el Parque Nacional Podocarpus a más de 3200 metros de altura, y recorre tres provincias: Loja, Zamora Chinchipe y Morona Santiago, la presencia geográfica de este río en el cantón Gualaquiza beneficia en gran parte a la gente de sus riveras, especialmente a los Shuar, quienes viven de la caza y pesca, por otro lado también es utilizado como trayecto navegable. La minería artesanal ilegal también esta presente en la zona, causando severos daños medio ambientales al lugar.

Ubicación:
Para la navegación del trayecto sobre el Rio Zamora, existen dos rutas:
Ruta uno:
El trayecto inicia en el sector de Proveduria, mismo que se encuentra ubicado a 25 minutos del centro del cantón Gualaquiza, esta ruta atraviesa varias comunidades Shuar (San José de Piunt, Ayantaz, Fátima, Campanak – Entsa) hasta finalmente llegar a la comunidad de las Peñas, lugar en donde se fabrican gran variedad de recipientes de barro, todos ellos pertenecientes a las costumbres del pueblo shuar. La duración del trayecto es de aproximadamente cuatro horas.

Ruta dos:
El trayecto inicia en el sector de Chuchumbletza, a 35 minutos del centro cantonal, se pasa por la Tarabita antigua sobre el Río Zamora, que se dirige hacia el sector de las Peñas, en donde como mencionamos anteriormente se realizan vasijas de barro de la cultura Shuar, el trayecto dura exactamente dos horas.
Fotos: Bryan Salinas
Recomendaciones:
Para acudir a este lugar se recomienda llevar protector solar, y repelente.
Comments